Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

8 ago 2011

Reseña: Predestinados-Josephine Angelini

Buenas chicos!! ¿Como están? Hoy les traigo una reseña, después de taaanto tiempo.
Este libro llego a mi por casualidad, una de esas situaciones en las que estas en la librería, tu bolsillo no es poco pero suficiente y basta, y los libros te gritan que te lleves un buen tomo a tu casa.

Sinopsis: 

Helen Hamilton se ha pasado sus 16 años de vida intentando esconder lo diferente que es, una tarea nada fácil el una isla tan pequeña como Nantucket. Sobre todo porque lo último que ha hecho es intentar asesinar a un compañero por los pasillos del instituto: el guapísimo chico nuevo, Lucas Delos.

Claro que lo que ninguno de los dos saben es que están destinados a enfrentarse y convertirse en los últimos protagonistas de una historia que no ha cesado de repetirse durante milenios, desde que la Helena original, la de Troya, fue la causante de una guerra. Una historia que enfrenta a sus dos familias y que parece imposible que tenga un final feliz…


Opinión personal:

Si bien tuve mis dudas sobre este libro porque pensé que no tenia suficientes páginas -bien, son 375, pero que pasa cuando no alcanza si uno no se engnachó o el libro no es bien suculento-. Lo cierto es que el libro estuvo genial. Y me pareció realmente original la idea, sacarle jugo a los mitos griegos me encanta, el punto de partida en el que los mitos son ficción pero los conocemos y están presentes en nuestra vida, así como por ejemplo nos hacen estudiarlos en el colegio, lamentablemente solo encontré Percy Jackson (el cual me parece muy entretenido, lo podría definir como un libro el cual los profesores podrían incluirlo en el programa, ya que trata varios mitos de manera divertida, algo que a cualquier chico le encantaría leer) y Predestinados. Gracias a Dios las mismas tienen sagas!

Hace tanto que no leía un libro tan adictivo! Me pasé el día leyendo que mi mamá tuvo que gritarme que dejara de leer y merendara algo xD. Si bien tiene toques crepusculeros, que no se si es mi intuición o que por un largo tiempo conocía Crepúsculo como la palma de mi mano y cualquier cosa que se le asemeja me lo recuerda.
No deja de resultar una lectura agradable, amena y ágil, por el contrario de tediosa. Por momentos se volvió un poco lenta, pero las ganas de continuar y saber que sucedía no remitieron en ningún momento.

Lo bueno de Helena es que no es aburrida, culposa, todo-lo-que-un-lector-puede-aborrecer, entre otras. Por el contrario ella es anormal, bella y sin embargo le gusta conservar su anomalía y no llamar la atención debido a sus peculiares atributos, su fuerza, su agilidad.
Lucas es muy tierno, lo lindo de este chico es su seguridad al estar con Helena, asi no lo tenga permitido.
Los personajes en sí, cada uno con su toque especial, secundarios o no, todos conforman un hilo que hacen que esta historia tenga un sentido.

No me gusto es un pequeño detalle del final que en sí, el ganche al libro posterior que no me gustó pero claro, que pasa cuando uno se engancha con un libro y le pinchan el globo?

Los enigmas tienen su punto a favor, aunque creo que el romance le gana y este es el de los buenos. Si bien la  historia avanza rápido al igual que su romance lo justifico por el lado de la mitología, ambos están irremediados el uno para el otro.


Es difícil darle una calificación porque estamos hablando de una trilogía y recién por el primer tomo, por lo tanto nos quedan muchas dudas por descubrir.

No veo otra forma de resolver esto con una pregunta:

¿Qué esperas para leerlo?

25 abr 2011

Frío -Laurie Halse Anderson

Este libro me sorprendió en su contenido, ni esperaba una historia tan cruda con aquella con semejante portada, creo que ni siquiera había leído el sinopsis, pero sabía que tenía muy buenas críticas. Asi que me acuerdo que ese día estaba en Capital, y pasamos con el Ateneo (babaa) y me llevé este y Querido John.




Esta reseña la tenia pendiente hace muuuucho tiempo. Pero la voy a hacer cortita asi no cuesta mucho leerla, jaja.

Reseña: 
Lia es una adolescente. Aparenta ser normal, indiferente, fría. Sin embargo, no lo es. Me dió de impresion de una mentalidad fragil, lleno de sueños, esperanzas que luego se convirtieron en desiluciones, sueños rotos. Un alma en pena. A todo esto, su exmejor amiga, Cassie, muere.
No creo que sea una novela para "débiles". De alguna manera u otra, el libro ha conseguido cautivarme con su belleza fría y detalles de una cruda realidad.
Esta narrando en primera persona, con este estilo inconfundible de un bello pesar. Evoca continuamente recuerdos en los que era una persona feliz y sana. Poquito a poco, conocemos mas de su pasado, hasta llegar a comprender más su presente.

De más esta decir este libro me encantó, emociona y llega al alma (al menos a mí), es una lástima el título que lo hace pasar desapercibido.

5.5 Excelente! Si no lo leíste, agregalo a tu wishlist!!

27 mar 2011

La mecanica del corazón- Mathias Malzieu

Hola chic@s! Disculpen la ausencia prolongada, debo admitir que con el colegio de se acortaron los horarios, las ganas y la inspiración de reseñar, incluso puedo admitir de leer. Pero sigo aquí y leo sus blog, aunque no los comente. En este tiempo que estube fuera de Lectorilandia (podríamos llamarla asi?) me enfoqué en mi otro blog: Melissanh, es más dedicado a la moda, entre otras variedades.


La mecánica del corazón
sinopsis: 

Imagina la noche más fría de la historia. La nieve cae sobre la ciudad de Edimburgo. En lo alto de una colina nace el pequeño Jack, pero su corazón está dañado. Y por eso necesitará reemplazarlo por un reloj de madera, un corazón artificial del que dependerá su vida. Acompañemos a Jack en su aventura quijotesta desde las frías callejuelas escocesas hasta una radiante ciudad andaluza, en busca del amor.
Pero, ¡cuidado!, Jack debe seguir unas reglas para sobrevivir:

Uno: NO TOQUES LAS AGUJAS.
Dos: DOMINA TU CÓLERA.
Tres: NO TE ENAMORES NUNCA.

LA MECÁNICA DEL CORAZÓN DEPENDE DE ELLO.

Deseemos suerte a Jack, y recuerda que, como en este cuento para niños grandes, todos hemos sufrido alguna vez por nuestro voluble corazón.


Reseña: 
Una obra excelente. El autor ha logrado narrarla en un estilo único, con detalles góticos, de manera dulce e impregnada de magia.
A pesar de ser un libro no muy largo, y admito que lo puedes leer en un rato, una tarde de lluvia; sus páginas con tantas emociones en sus palabras, puede ser mas larguito de lo que parece.
Me pareció curioso que la misma sea narrada desde el nacimiento, como si el niño pudiera pensar desde el primer instante.
Los personajes parece que estuvieron cuidadosamente cuidados. 
Es así, esta novela adulta y aniñada transporta a un mundo inverso, sobre las calles góticas de Endimburgo. 


Si te gustan este tipo de historias -con transfondo de Tim Burton - y las disfrutas, porque e de advertirte lector, que su final a muchos puede decepcionar. Trágico. O tal vez te arriesgues y suceda lo mismo que sucedió conmigo, que me gustó, me hizo pensar y sonreír. 


¡La feria del libro de Buenos Aires se acerca! 
Estoy esperando muchos sorpresivos lanzamientos
Nos leemos, 
Meli Noelia

6 mar 2011

Love at first click-elizabeth chandler+Concurso

Hola a tod@s! Espero que estén bien, disfrutando el fin de semana. Por mi parte me queda muy poco de vacaciones, el miercoles comienzo el colegio. Ya que viene al caso les comento, qué libro les parece adecuado para el primer día de clases? (puede ser alguno que consideren apropiado o que les guste mucho)

Sinopsis:
Ya no podía negar lo que quería decir el calor en mis mejillas cuando estaba alrededor de Flynn. Me estaba enamorando del novio de mi hermana.
Hay algo acerca de Flynn. Sí, él es alto, un increíblemente magnífico jugador, de cabello oscuro pero... él también es muy dulce y agradable, y era muy fácil hablar con él. Es una suerte que soy la fotógrafa del periódico de la escuela, porque a mi cámara le gusta Flynn casi tanto como a mí. Lamentablemente para mí, también lo hace mi hermana y no hay manera de que pueda capturar a Flinn con ella en la foto... 

Opinión:
Me gusto mucho esta novela, la disfruté como a una serie y una película. Lo leí de corrido, sin poder para entre un capítulo y otro. La tenía archivada en mi pendrive y el otro día me quedé sin internet por lo que comencé a leerla y no pare!
Me enganché tanto por su trama, como por su personaje principal. Hayley, quien es una chica apasionada por la fotografía, honesta -razón por la cual la creen ingenia -. Pero ella no se deja engañar y ve las cosas tal cual son (bueno, casi); su personaje es realista no como sucede con otras chicas SUPER MODESTAS, que terminan siendo fastidiosas,   es decidida, con personalidad propia.
Yo pienso que la autora a logrado ortogarle al personaje la palabra justa, en ningún momento le quise gritarle lo que debería haber hecho, que no tendrías que haberse ido, o que yo hubiese aprovechado la oportunidad. Espero que me entiendan ;)
No es empalagosa, yo creo que tiene la medida justa de amor. Así que no tienen que espantarse por aquello.


Flynn, jugador de futbol americano me ha enamorado y la forma de narrar las situaciones de la autora. 
Si hay algún personaje que no ha llegado a caerme bien fue la hermana de Hayley, pero no porque todo me tenga que caer bien, es razonable. 
Es una historia fresca, fácil de leer, ideal si quieren dejar volar tu cabeza por aquellas criaturas paranormales que invaden tu biblioteca. 


Ojalá les den una oportunidad y les guste tanto como a mí

4.5 Muy bueno. Merece una re-lectura
 



Hojas mágicas nos regala uno de mis libros favoritos!
Percy Jackson
Hasta  el  domingo 13 de marzo de 2011
Es internacional

AMO LOS COMENTARIOS! 

Besos,  Meli Noelia

PD: Recuerden que Libros por doquier ahora tiene una página en facebook! =)

31 ene 2011

El puente roto-Philip Pullman

Tengo unos cuantos libros por reseñar! Perdón!! Debería haber hecho este post la semana pasada, pero es que me fui de vacaciones a la costa Atlántica durante cinco días y siguiendo a mi costumbre esperé hasta hoy para actualizar.
Hoy les presento un libro escondido haciéndose un lugar entre best-seller juveniles de mi librería local. Me llamo la atención su encuadernación, la tipografía para tal título, que me ha parecido totalmente infantil y nada acorde. Luego de leer la reseña a las apuradas sin pensármelo dos veces me lo llevé. Cuando llegué a mi casa, antes incluso de abrirlo googleé  el nombre en busca de reseñas, para mi sorpresa solo encontré dos o tres y esa misma noche comencé a leer el libro de forma pausada, ya que lo había comprado para leer en el viaje (así que me guardé unas 100 páginas).
Sinopsis:
Ginny y su padre forman una familia poco común pero muy unida, parecen dos amigos, dos hermanos. Es ve rano y Ginny tiene tiempo para estar con sus amigos, trabajar un par de horas en una cafetería y disfrutar de sus quince años. La vida discurre plácidamente, pero el descubrimiento de un secreto familiar está a punto de desmantelar todo cuanto Ginny daba por sentado. La historia de una adolescente en la búsqueda y hallazgo de su identidad.
La novela que a todos nos hubiera gustado leer en nuestra juventud. Philip Pullman aborda con suma maestría los problemas que sufren a nuestros adolescentes: la búsqueda de un propósito en la vida, la relación con la familia, la identidad sexual, la relación con el cuerpo, los amigos?


Comencemos por el principio, Ginny es una joven de dieciséis años con un fuerte vínculo con su padre, con el cual comparte todo. Mestiza. Su madre era haitiana, murió a la semana de  tenerla a ella; y el hecho de ser morena, hace que se sienta distinta que no encaja en aquel pueblo. 
Para ella lo mas importante es  la pintura algo que se le da de maravillas y espera en un futuro ser una gran artista como lo ha sido su madre, a pesar de no haberla conocido la ve como un modelo a seguir, el ideal de mujer que a ella le gustaría ser de mayor, fuerte e independiente.
Tenemos por delante una novela, llena de secretos y misterios, pero no hablamos de aquellos que abundan en las novelas de hoy, secretos de familia. Acompañamos a Ginny en la búsqueda de su identidad, somos testigos de sus miedos, alegrías, desilusiones, amores y broncas.
Leemos de primera mano lo que el racismo, la discriminación y sobre lo dificil que es llevarla y sentirse diferente. 
Hacia la segunda mitad del tomo se hace mas intrigante, nuevos personajes se incorporan, las incognitas se desvelan de manera que no podríamos haber predicho, todo sucede rápido y nos sumimos en los recuerdos de otra persona.

Dicho así, una lectura refrescante, original y realista, llena de inquietudes, miedos, espereranzas como todos nosotros. Distinta para quienes acostumbran a leer los "clásicos" adictivos acerca de amoríos que incluyen lo paranormal, pero no por eso resulta ser menos agradable

Lo que tengo para criticar es la portada, no refleja a la chica haitiana, si no, una chica bronceada. La tipografía como he dicho resulta infantil. 


Nota: es el mismo autor de la Materia Oscura! Yo no leí la saga, pero escuché muchos elogios sobre la misma, probablemente sepan decirme mejor ustedes!!



Puntuación general: 4/5


Espero que los anime la reseña!
Saludos,, Meli Noelia

18 ene 2011

Reseña: La última canción- Nicholas Spacks

Editorial: Roca Editorial I.S.B.N : 9788499180403Clasificación: Ficción Y Literatura » Novelas » GeneralFormato: RústicaPrecio:$75
Verónica una joven de 17 en plena rebeldía adolescente que vive en Manhattan junto a su madre, va a pasar un verano a casa de su padre una pequeña población de Carolina del Norte. Ella, que nunca ha superado el divorcio de sus padres, también ha renunciado a una brillante carrera como intérprete de piano, algo que su padre le inculcó desde niña ya que él mismo es músico profesional. Durante este verano, descubrirá el amor, la importancia de la amistad verdadera y se reconciliará con la figura paterna.


Esta vez juega con las distintas caras del amor, y la evolución de Ronnie, personaje en el cual se centra la historia
Hace mucho incapié sobre la fe y Dios ante situaciones difíciles en las cuales nos encontramos perdidos. Y un buen mensaje sobre las segundas oportunidades y el perdón en uno mismo esta bien representado. Esa fue una de las cosas que mas me gustó.
Me pareció una historia agradable, sin pausa ni prisa. Conformada por capítulos en los que el narrador varía, nos encontramos con distintos protagonistas, como Steve, el padre de Ronnie que entreteje palabras contando parte de su pasado que lo llevó a abandonar su hogar con su familia.
Si te animas a esta lectura y te dejas llevar por esta lectura es probable que una lágrima escape hacias tus mejillas. 
Me basta con decir que la película ha sido una maravillosa adaptación pero el libro logra sumergirse y profundiza mucho mas en la historia, dándole otros giros e inesperadas apariciones, el escritor logra conducirte por donde quiere.
Nota: El soundtrack para la película es perfecto para acompañar con la lectura.

Muy recomendable.

21 ago 2010

Percy Jackson y los dioses del olimpo: el ladron del rayo

¿Qué pasaría si un día descubres que, en realidad, eres hijo de un dios griego que debe cumplir una misión secreta? Pues eso es lo que le sucede a Percy Jackson, que a partir de ese momento se dispone a vivir los acontecimientos más emocionantes de su vida. Expulsado de seis colegios, Percy padece dislexia y dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: Percy es nada menos que un semidiós, es decir, el hijo de un dios y una mortal. Y como tal ha de descubrir quién ha robado el rayo de Zeus y así evitar que estalle una guerra entre los dioses. Para cumplir la misión contará con la ayuda de sus amigos Grover, un joven sátiro, y Annabeth, hija de la sabia Atenea.

Un libro que me ha enamorado por su calidad excepcional en la forma de narrar las aventuras de Perceus que tanto amo.
Los personajes bien formados, con carácter y personalidad indiscutible, la cantidad de descripciones justa y necesarias Los dioses, bueno, no me caen de lo mejor, me parecieron orgullosos y altaneros, carentes de sentimiento, imponiendo orden a cualquiera que se le cruza.
El autor ha logrado conjugar los tiempos del siglo XXI con la mitología griega de manera atrapante y original; además de proveernos de un poco de todos estos, que si bien se aprende en el colegio, dentro de la novela se vuelve mucho mas interesante y fundamental para los protagonistas.
Vale la pena , ni tiene siquiera altibajos, sus capítulos son cortos, con nombres muy curiosos y divertidos.Hubo destellos, flashes, momentos que me hicieron recordar a Harry Potter, pero en su manera de narrar, plagado de aventuras; y ha sido agradable encontrar una saga así y que este a su altura, simplemente fan-tás-ti-co.
No sé que mas decir, de verdad, es imperdible, podría llenar de elogios la reseña (se nota lo mucho que me gusto, no?) y tendréis que descubrir ustedes mismo y decidir que tanto os gusta.

14 ago 2010

Once minutos, Paulo Coelho

Holas!! Perdón por mi retraso, siento abandonado el blog sin reseñas durante mucho tiempo pero es que yo las tengo un cuaderno y luego las paso, y ayer me he encontrado con que el cuaderno lo dejé olvidado en el colegio! Hasta el martes no sabré si sigue con vida... :P

María es de un pueblo del norte de Brasil. Todavía adolescente, viaja a Río de Janeiro, donde conoce a un empresario que le ofrece un buen trabajo en Ginebra. Allí, María sueña con encontrar la fama y fortuna pero acabará ejerciendo la prostitucion. El aprendizaje que extraerá de sus duras experiencias modificará para siempre su actitud ante sí misma y ante la vida. Once Minutos es una novela que habla del amor, esa palabra tan gastada, cuya esencia es maltratada cotidianamente por las acciones humanas.
Es un libro que explora la naturaleza del sexo y del amor, la intensa y difícil relación entre cuerpo y alma, como alcanzar la perfecta unión entre ambos. Once minutos ofrece al lector una experiencia inigualable de lectura y reflexión.

Y acá nos encontramos con un libro de narrativa más adulta, subidito de tono un alto grado a computación los otros libros de he reseñado.
Explora aquel tabú desde la historia de María, quien atraviesa distintas experiencias acerca del sexo, dejando por unas páginas olvidado el amor que es el cual le ha hecho sufrir tanto.
Este es un testimonio que por esas cosas de la vida llegó a manos del autor, quien relata con su autentico estilo una historia de reflexión y como muchas otras, nos hace conocer un poco mas de nosotros mismos.
Es un libro sencillo, explora y cuenta de manera intensa el amor y sexo conjugadas el algo único, que va mas allá de lo físico, la unión del alma, lo que siente cada uno. Algo a lo que se llama, hacer el amor. Es así. Pero también encontramos con la prostitución a la que María debe enfrentarse como millones de mujeres que hay en el mundo.

Mi puntuacion: 4 y 1/2

7 ago 2010

Fairy Oak: El Encanto de la Oscuridad

Con historia aniñadas, el encanto en el valle Verdellano, habitado por hadas que cuidan pequeños brujas y magos de la Luz y la Oscuridad, llenos de historias fantásticas. Robles que hablan, Mágicos y SinMagia. La autora en esta trilogía se centra en las gemelas Periwinkle, Babú y Vi. Ambas muy distintas pero a la vez igual, las une la confianza una a la otra y el amor que se tienen...

En este volumen encontramos historias acerca del pasado de Fairy Oak: la historia de Capitán Tabboth, y mucho mas presente durante toda la lectura tenemos el Antiguo Libro, que Tía Tormelilla le prestó a Vi, para que entienda el origen del poder, reflexione sobre lo que esta bien o que esta mal. A todo esto le sumamos el peligro que acecha en Fairy Oak, el enemigo tiene a todos sus habitantes perturbados, encerrados en sus casas, atentos hasta en la nube gris o el viento que asomó sus rostros. Vigilando a los niños mas que todos quienes no pueden salir a jugar, ni alejarse mucho de sus hogares, siempre con la presencia de un hada.

Pensé que me encontraría con una fábula infantil/juvenil aniñada igual que la anterior, pero cambió bastante. La autora ha sabido aprovechar, no se dispersa en detalles minúsculos como el libro anterior, el cual al fin y al cabo me ha parecido un tanto superficial. En fin, la lectura más madura que la anterior pero sin dejar de lado el encanto en la narración que caracteriza a los libros de Fairy Oak. Narrada desde la perspectiva de Felí, el hada de las gemela; qu
ien a veces cuenta cosas que ella no presenció, mas parecido aún a un narrador omnisciente.
Definitivamente este libro es el enganche para el siguiente libro, que es el final de la trilogía. Por lo que no hay esperar un gran final -ni siquiera un final- para no decepcionarse. Los personajes siguen siendo igual de simpáticos y hogareños que siempre. Aun asi y todo, esta fábula -como gusta que la llamen la autora- no resulta un desperdicio, es amena y se disfruta; la encuadernacion, las hermosas ilustraciones y la calidad del papel ecologico son algo aparte y se merecen un premio xD

29 jul 2010

Si no despierto, Lauren Oliver

Imagina que solo te queda un día de vida
¿Qué harías?

¿A quién besarías?
¿Hasta dónde llegarías para librarte de morir?
Samantha Kingston lo tiene todo a su favor: es guapa, es popular y sale con el chico perfecto. El viernes 12 de febrero debería ser un día más en su fácil vida, pero no lo es: es el último día. O más bien los últimos, porque Samantha se despierta una y otra vez en la mañana del viernes 12 de febrero y vuelve a vivir la misma jornada siete veces… hasta que se da cuenta de que en su mano está realizar cambios minúsculos que supondrán diferencias enormes.


Y aquí tenemos a una novela que invita a la reflexion sobre las decisiones que marcan la vida, dice Europapress.es
Y en estos 7 dias que 'la vida' o lo que fuere le otorga para reflexionar, cambiar y demostrar que no debe morir, al menos, en sentido no literal.
Es una hermosa historia en que vemos crecer a Sam, al pasar los dias que es como si fueran sus ultimas etapas: la aceptacion, resignación, rebeldia....que la llevan a tomar distintas perspectivas de lo que son sus amigas, el instituto, la popularidad; y llega a ser totalmente irreconocible. Tomando pequeñas y distintas desiciones realmente su dias cambian un montón, de modo que si no lo lees por temos a que los dias te aburran o sean repetitivos, no te hagas drama por eso, la autora sabe bien como narrar de manera rápida,
consisa, sin muchas vueltas.
Coincido con un par de personas con que al principio se parece a la pelicula Chicas pesadas (¿te das una idea de que clase de personas que son Sam y su clan?).
Sam deja un trocito en aquellas personas que ama y en los alguna vez hizo mal. El final me dejó con un nudo en la garganta y lagrimas en los ojos.
En fin: un libro recomendable y de aprendizaje :)


24 jul 2010

Hush hush- Becca Fitzpatrick


Primero que nada, no fue lo que esperaba. Y con esto me refiero a que no me desilusioné, como secretamente esperaba después de haber leído 975113 de reseñas diversas -en su mayoría negativas- pero tal vez esto me resguardó y disfruté de la lectura. Aunque al principio me heche para atrás, la suerte o la escasez de libros me incitó a llevarlo...

Así de ese modo, supe lo que me esperaba de Vee, y lo tomé con calma...no me sacó de quicio xD
Y pude disfrutar mucho del libro, por un lado faltaron los estragos de los libros de amor paranormal; siempre dejándome con las ganas, Nora apenas data de profundización en aquellos momentos en que esta muy, muy cerca de Patch... en las que algunas contenemos las respiración.

Y es que a mí, personalmente, faltó amor!
Porque el tira y afloja constante a veces aburría, y me ha llegado a decepcionar un poquito.

Aunque más allá de todo esto del amor y deseo, tenemos intriga, tensión, misterio.
Alguien que la sigue a Nora -quien es la narradora-, las alucinaciones, las voces en su cabeza... son sólo su imanación?

Patch me encantó...tan hermoso, pícaro e intrigante. Me lo imaginé desde un principio con el actor Ethan Peck. Pongo una foto para regodearme de lo bonito que es x)El prólogo que parecía tener poco que ver con la historia, de repente pasa a primer plano para entender lo que sigue (tratando de no poner spoliers).
La lectura es adictiva, no puedes esperar a ver que sucede de un capítulo a otro.
No fue uno de los libro que me dejó con la boca abierta en cuanto a desenlace, pero me dejó un regusto dulce y muchas ganas de leer Crescendo.

Mi calificación: 4 puntos


Me gusta pero no me encanta... -como dijo mi profesor de Geografía.

17 jul 2010

Una serie de catastróficas desdichas: LA VILLA VIL


''(...)Pues lo mismo te pasará si te empeñas en leer este libro en lugar de entretenerte con lecturas mas amenas: terminaras sufriendo como un condenado y no disfrutando como un enano; así que, si estas en tu sano jucio, déjalo y ve a por otro.''

Para quienes no conocen la serie esta comienza mas o menos asi:
Los hermanos Baudelarie -Violet, Klaus y Sunny- un dia en la playa, les anuncian que sus padres han muerto en un incendio. Desde ese entonces han estado desdichados; el Olaf, un farsante que termina con sus tutelas,lo único que quiere es matara a los niños así poder apoderarse de la fortuna de los tres hermanos y destruir una sociedad secreta a la que pertenecían los padres de estos. Olaf los sigue a todos lados, y de diferentes maneras hacer de sus vidas catastróficas.

LA VILLA VIL: En este capítulo de la vida de los hermanos Baudelarie tienen que encontrar a los trillizos Quagmire que han sido secuestrados cuando intentaban rescatar a estos de las garras del Conde Olaf.
Un pueblo se hace cargo de los tres hermanos y a estos comienzan a llegarle pareados, pistas que esconden debajo de rimas, la ubicación de los trillizos Quagmire.

Lemony tiene un modo distinto de narrar toda esta saga, compuesta por trece libros, de los cuales, solo 2 han llegado a Argentina. Esta historia, que podría resultar tonta en su manera de narrar, pero a mi opinión hacen una lectura amena y divertida.

''Cuando se viaja en autocar, siempre cuesta decidir si se desea un asiento junto a la ventanilla, junto al pasillo o en medio. Si optas por el pasillo, tienes la ventaja de poder estirar las piernas cuando te apetezca, pero también el inconveniente de que alguien, sin querer, te pise al pasar o tire algo encima. Si coges la ventinlla, tienes la ventaja de contemplar tranquilamente
el paisaje durante el viaje, pero la desventaja de ver como los insectos se suicidan al estrellarse contra el cristal.Y si te sientas en medio, no tienes una ventaja ni la otra, pero si el inconveniente añadido de que tu vecino de asiento se quede dormido y se apoye en ti.''
Además, los personajes tienen características peculiares:

  • Klaus, de 13 años, ávido lector, leyó mas libros que cualquier chico de su edad.
  • Violet, de 14 años, es una inventora y suele ponerse un lazo en el cabello cada vez que se pone manos a la obra.
  • Sunny, le encanta morder, es una bebé del tamaño de una sandía por lo mismo, tiene un vocabulario que solo sus hermanos saben interpretar.
Un detalle es lo plagado de comentarios del narrador que hacen muy poquitas veces pesada la lectura.
ejem. ''Expresión que en este contexto significa...''
''Aunque en realidad quería decir...''

Es una bonita historia que te entretiene a las ultimas páginas, plagado de aventuras de estos tres hermanos que tienen ideas para resolver los infortunios que les ocurren. Es algo en lo que el autor se las ingenia muy bien.
Lamentablemente se consiguen dos de los 12 libros que compone Una serie de catastróficas desdichas.Pero esta la inadaptación cinematográfica que cuenta algunas de los aventuras, con la interpretación de Jim Carrey como el conde Olaf, que la verdad, hace un gran trabajo ;)

Por último, mi calificación asignada: 4 puntos


11 jul 2010

El circo de los extraños o El aprendiz del vampiro

Primero que nada..FELICIDADES A LOS ESPAÑOLES en su gloria frente a este mundial, bien ganado :)

Hola! ^^
El frío, viento y lluvia que me hielan las mejillas y me dejan sin aire; que me enfrían la nariz y las orejas que pronto quedan rojas; y me dan aspecto de engripada.
Para estos momentos nada mas reconfortante que algo calentito (sea chocolate caliente, café, etc.), un sillón o una cama para poder despatarrarse con ganas xD y un LIBRO!
Y es que esta tarde he estado leyendo Si no despierto (Before i fall) de Lauren Oliver.

Bueno, pero hoy venía a contar acerca de un libro que me prestó una amiga:
El circo de los extraños
o El aprendiz del vampiro


''Me llamo Darren Shan. Soy un 'vampiro a medias'. No nací así. Antes era normal. Me gustaba leer historias de terror y ver pelis de miedo. Cuando este circo de bichos raros llegó a mi ciudad, mi mejor amigo, Steve Leopard, consiguió entradas y fuimos juntos a verlo. Fue genial, de lo más extraño y estremecedor.
Una noche alucinante. Pero lo más raro ocurrió después de la función...''

Así decía la contratapa y a mi no me daba nada que fiar, es decir la portada y ese comentario...se me hacia que era un libro mas del montón de vampiros. Pero realmente me sorprendió la evolución de esta historia que cambia radicalmente de un libro a otro (este viene dividido en tres libros), y nos lleva de una punta a otra.

Resultó ser entretenido y de fácil lectura, narrada desde la perspectiva de Darren.
Algunos personajes no me llegaron a convencer, como si no estuvieran muy definidos.
Steve me resultó de verdad irritable :/
Lo que si me ha atrapado son los giros continuos que la hacen una lectura mas amena.
Este no tiene nada de romance, solo un noviazgo que aparece como si nada, aunque juega un papel importante hacia la tercera parte del libro...
El personaje a veces resulta inmaduro y me sorprende que tenga 16 años, porque en mi opinión no los parece. Tampoco se detiene mucho en la parte del sentimentalismo, apenas se noto si extraña a su familia.

El libro no es la gran cosa, bueno para pasar el rato.

Mi calificación: 3 y 1/2

Tiene una versión cinematográfica que salió hace unos meses, no la he visto aún aunque por lo visto se asemeja bastante al libro.


4 jul 2010

Los juegos del hambre- En llamas



Me parecieron dos libros fantásticos, que me entretuvieron, y lograron llegar a los estantes de mis favoritas :D

Cumplió todas mis expectativas, cuando comencé a leer no paré hasta que los terminé (en cualquier momento algún profesor me prohibirá leer durante clase, ya me paso en año pasado xD ) realmente parecerá exagerado para quien no lo haya leído pero es así de adictivo, o al menos para mí.

Llamaron mi atencion desde su portada, su sinopsis y los comentarios acerca de los mismos.
Con el primer libro tengo que decir que cuando acabé, sentía que me decepcionaba ese final y hubiera preferido un poco mas de pronfundización a los sentimientos de Kat -acostumbrada a Meyer u.u -

Esta muy bien armado, lo mas insignificante que pueda parecer a la primera se vuelve muy importante a lo largo de esta trilogía -Y con esto me refiero al sinsajo que le regaló Magde a Katniss-.

Y los personajes son algo aparte y se ganaron mi cariño (una síntesis super super chiquita):

-Katniss es realista, no cae en la histeria de querer proteger a todo el mundo que resulta desesperante
-Peeta.. uno de mis personajes favoritos. Bondadoso, simpático y tierno; sabe ganarse al público como él solo, y puede caerle bien a todo el mundo, excepto a...
-Gale quien por su parte, lamento que no haya tenido mucha participación en los dos libros, de modo que no he llegado a encariñarme completamente con él.

Mi pequeño spolier
Me gusta sobre todo la evolución, de districtos sometidos al poder del capitolio a una rebelión, y el resto queda en la enigma de cada lector...al menos por un tiempo.

La escritora logra mantener la intriga y tensión durante toda la lectura que desarrolla de manera entrentenida, sin apuro ni lentitud.
El libro me parecio original, la idea de los juegos, el capitolio; ambos parecen estar armados de forma estratégica.
Cada uno de los libros tiene su final con un vuelco inesperado. De esos que la ultima frase culminante queda en la mente por un largo tiempo.

Dentro de unos pocos meses -que esperemos que pasen volando- saldrá ''Sinsajo'' y el enigma que lleva esta trilogía se resolverá...



me he equivocado con el nombre de la autora en los datos de En llamas u.u sepan disculparme sus fans.
Saludos
^^

26 jun 2010

Veronika decide morir

El otro día antes de irme al colegio debatiéndome entre aquella pequeña colección de Paulo Coelho tomé ‘‘Veronika decide morir’’.


Cuenta la historia de Veronika, una joven que vive en Eslovenia. Normal, con una vida que sin demasiadas tristezas ni alegrías, un buen empleo…bueno, normal. Aunque, claro, ella no es feliz, no está conforme con la vida, aburrida (por así decirlo), decide suicidarse. Pero en aquel intento va a parar al Villete…

Allí se replantea todo lo que no hizo y no se permitió en su vida.

Narra además la historia de muchos de aquellos pacientes que motivados por Verónika, se cuestionan lo que los llevó a aquel extremo y algunos de ellos intentan revertir la situación.

El final tiene un giro sensacional que me sacó una sonrisa en la última página.

Este libro es de aquellos que se presenta a veces cuando más lo necesitamos, y nos llevan a una reflexión personal. Nos enseña de una manera el valor de la vida, que hay que disfrutarla, dejar atrás aquellos miedos; y vivir en plenitud.

A pesar de que a veces la lectura se hace pesada y con poca emoción; el mensaje, los personajes (en especial Eduard) y el final me gustaron mucho :)